Tratamiento para la caída del cabello en mujeres y hombres.
AGENDAR CITA
El cabello es una característica esencial que denota la personalidad de los seres humanos, su aspecto y volumen influye en la autoimagen de cada paciente y por esta razón se buscan opciones para solucionar la caída desmedida.
La caída del cabello puede proceder de diversos aspectos de los que te contaremos abajo, conocer dichas causas es esencial para proporcionar soluciones eficientes para fortalecer el cabello y el cuero cabelludo.
Con la ayuda de un médico dermatólogo se puede llegar a un diagnóstico preciso de lo que causa tu pérdida de cabello para de esta forma hallar una solución efectiva.
¿Hasta qué punto es normal la caída del cabello?
Es necesario resaltar que la caída del cabello díaria es normal, las personas pueden perder, en promedio, hasta 100 hebras de cabello durante el día. Por esta razón es normal encontrar restos al cepillarnos el cabello, sobre la almohada e incluso al estar en reposo.
La preocupación debe aparecer cuando este ritmo de pérdida de cabello se agudiza, dejando cabello excesivo en los lugares frecuentados. Otro aspecto notable son los parches (espacios sin cabello en la cabeza) o aumento en la línea del cabello y la frente que puede ser un síntoma de calvicie.
Si estás viviendo alguno de estos síntomas o te sientes preocupado por la disminución del volumen de cabello en ti o tu hij@ entonces acude a una revisión profesional, de esta forma el profesional ayudará a evitar que el problema avance.
¿Qué causa la caída del cabello?
Desequilibrio hormonal:
Situaciones médicas que afectan la producción de hormonas como: el embarazo, la menopausia, enfermedades en la tiroides, etc, pueden provocar una alopecia (pérdida del cabello) temporal o permanente.
Enfermedades:
Algunas infecciones del cuero cabelludo pueden provocar debilidad en las cerdas del cabello y así desencadenar la caída apresurada.
Por otro lado, trastornos psiquicos como la tricotilomanía, que consiste en halar o arrancar compulsivamente el cabello, puede provocar la pérdida excesiva del mismo y espacios de alopecia visibles en el cuero cabelludo.
Químicos y/o peinados en el cabello:
Tratamientos de belleza e incluso cambios en el estilo natural del cabello con la aplicación de químicos fuertes puede generar a largo plazo la caída del cabello. Por ejemplo, peinados como trenzas africanas y tratamientos con aceite caliente pueden causar daños irreparables.
Radioterapia:
Pacientes de cáncer que reciben este tipo de tratamiento en la cabeza o área cercana pueden sufrir la consecuencia de una debilitación permanente del cuero cabelludo y como consecuencia tener alopecia.
Efecto secundario de fármacos:
Algunos medicamentos utilizados para tratar enfermedades como la artritis, tensión, ansiedad y depresión pueden hacer que el paciente experimente una pérdida de cabello acelerada.
Herencia:
La razón más frecuente por la que los pacientes sufren la caída del cabello es el trastorno de alopecia androgénica, que se refiere a la calvicie progresiva como trastorno hereditario familiar.
Se relaciona con el historial familiar del paciente así como con factores de envejecimiento. Es progresiva y los médicos pueden identificarla al evaluar la línea de cabello en retroceso.
Síntomas de que necesitas un tratamiento contra la caída del cabello.
Estás son algunas razones por las que deberías acudir a una evaluación profesional para tratar la caída del cabello:
- Encuentras uno a varios parches en tu cuero cabelludo, estos son espacios irregulares en los que no hay cabello.
- La línea entre la frente y el inicio del cabello esta aumentando su tamaño, debes retrasar el avance para evitar padecer calvicie.
- Observas una pérdida excesiva del cabello al bañarte o peinarte.
- Sientes que la falta de volumen está afectando tu seguridad y autoestima.
Siempre hay una solución efectiva para devolver la fortaleza a tu cabello, confía en un profesional en el área y no permitas que tus actividades diarias se paralicen en base a este problema que puede ser temporal.
Tratamiento para la caída del cabello en mujeres.
En el caso de las mujeres se realiza una revisión previa para identificar la razón del problema y en base al resultado se recomiendan las siguientes opciones:
Champú con Minoxidil:
Este producto se puede presentar de diversas formas como champú o espuma para el cabello y su compuesto se encarga de fortalecer el cuero cabelludo para minimizar la caída del cabello y al mismo tiempo estimula el crecimiento. Hay pacientes que disfrutan de ambos efectos del compuesto, aún así es un tratamiento lento que requiere de al menos seis meses para notar resultados. Es una opción segura para casos leves y pacientes jóvenes.
Láser:
El láser ha demostrado su efecto positivo en el fortalecimiento del cabello, por esta razón es una opción de tratamiento válida para aquellos pacientes que sufren con una fibra capilar debil o con raíces suaves. Al mismo tiempo es un tratamiento ligero, seguro que ha demostrado resultados positivos en diversos pacientes.
Trasplante capilar:
Un tratamiento quirúrgico que se enfoca en aprovechar el cabello disponible del paciente, durante la intervención el dermatólogo quita áreas de cabello para colocarlas en las zonas calvas. Los miniinjertos mejoran la apariencia de la calvicie. Como una opción más radical se recomienda sobre pacientes que padecen una alopecia hereditaria y progresiva para solucionar o evitar que la pérdida del cabello cause daños a su autopercepción. Se requiere el uso de analgésicos y sedantes para aliviar el dolor de la intervención, aún así es una cirugía ambulatoria que no requiere hospitalización.
Cambios en el estilo de vida:
El médico puede recomendar mejoras en el estilo de vida del paciente, reducir el nivel de estrés, identificar y tratar las enfermedades preexistentes que desencadenan la caída del cabello, así como establecer un estilo estético que disimule el problema y ayude en la autoestima. También puede recomendarse buscar apoyo de un estilista profesional que pueda utilizar extensiones o pelucas. Esto en casos más graves y progresivos.
Tratamientos para la caída del cabello en hombres.
En el caso de los hombres se pueden recomendar los siguientes tratamientos:
Finasteride:
Este fármaco ofrece grandes resultados para la recuperación de la alopecia, se recomienda en hombres menores de 60 años. Los estudios demuestran que los pacientes que lo consumen experimentan una disminución en la caída del cabello y, en algunos casos, observan el crecimiento de cabello nuevo. Tiene efectos secundarios que aparecen en casos aislados, estos pueden ser: disminución del deseo sexual y aumento en el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Láser:
El uso del láser en hombres también es una opción que fortalece la fibra capilar y ayuda a disminuir la caída del cabello.
Trasplante capilar:
Una recomendación bastante común para los hombres que empiezan a experimentar la caída del cabello en la parte alta de la cabeza, con este procedimiento se disimula la situación y se permite una apariencia más juvenil. El procedimiento quirúrgico ambulatorio consiste en quitar partes de cabello de un área de la cabeza para injertarlas en la zona donde se nota la pérdida.
¿Estás experimentando la caída del cabello y buscas ayuda en Panamá?
La Dra. Diana Tejada puede ayudarte.