Tratamiento para eliminar lunares.

AGENDAR CITA

El deseo por eliminar lunares de la piel puede tener un objetivo estético, aunque en algunos casos puede tratarse en una solución para preservar la salud. 

Necesitas conocer las características de tu lunar, así como el método más seguro de eliminarlo. Continúa leyendo y te contaremos cada detalle. 

¿Qué son los lunares?

Se define como lunares a la acumulación de melanina en un punto exacto de la piel que forma una mancha de diversos tamaños y formas. 

Aunque se puede pensar que los lunares son pequeños puntos redondeados que dan un toque único a cada persona, la realidad es que estos pueden presentarse de diversas formas afectando la salud de la piel y el autoestima del paciente. 

Es importante mencionar que algunos lunares pueden desarrollar células cancerígenas, aumentar de tamaño y poner en riesgo la salud del paciente. 

eliminar lunares

Tipos de lunares

lunares congenitos

Congénitos:

Son los lunares que están con el paciente desde su primera semana de vida, se puede decir que vienen de nacimiento. Son un tipo de lunar poco común. 

lunares adquiridos

Lunares adquiridos:

Se trata de las manchas que van apareciendo a lo largo del desarrollo de la vida. Estos pueden cambiar de tamaño, la cantidad tampoco se puede limitar ya que depende de las características de la piel de cada individuo. 

lunares displasicos

Displásicos:

Caracterizados por tener una forma irregular, con colores variables son los más propensos a desarrollar células cancerígenas. 

lunares compuestos

Lunares compuestos:

Tienen la presencia de vellos, son de color marrón y planos. 

lunares intradermicos

Intradérmicos:

Son este tipo de lunares que sobresalen de la piel, es decir, forman un bulto. Pueden ser de color piel y son más comunes en el área de la cara. 

¿Todos los lunares se pueden tratar?

Por lo general los lunares que requieren un tratamiento son los que tienen riesgos a desarrollar cáncer, incluso cuando se detecta maligno lo mejor es extirparlo. Sin embargo, algunas personas se sienten vulnerables debido a la intervención de un lunar en su aspecto físico. 

Un médico dermatólogo puede ayudar a definir un plan de acción para ayudarte en cualquiera de los dos casos, ya sea que deseas eliminar la marca de tu piel o por la sospecha de la proliferación de células cancerígenas. 

Puedes encontrar ayuda para eliminar lunares de la cara de forma segura apoyado en la experiencia de un profesional. 

En Dermamedica puedes contar con la atención de la Dra. Diana Tejada

Dermatóloga dispuesta a servirte.

Tratamiento para remover lunares.

Antes de decidir un tratamiento es necesario acudir por un diagnóstico profesional en el que un médico dermatólogo determine las características del tipo de lunar y establezca la ruta más segura y eficiente para el paciente. 

Durante la consulta en Dermamedica la Dra. Diana Tejada evaluará de manera personalizada tu caso y definirá las opciones de tratamientos. Entre las opciones que puede ofrecer están: 

Láser:

Un tratamiento con un efecto estético deseado, se recomienda sólo sobre lunares benignos, una vez descartada la posibilidad de cáncer en la zona se aplican las sesiones de láser al paciente supervisadas por un profesional. Esta terapia ayuda a eliminar el lunar de una forma indolora y mínimamente invasiva. Tiene pocos riesgos de dejar marcas por lo que es una excelente opción para pacientes que tienen propósitos estéticos.

Crioterapia o terapia de frío:

Se trata de la opción de aplicar nitrógeno líquido sobre la marca o lunar que desea eliminar, este compuesto baja la temperatura de forma extrema y destruye las células que causan la mancha. Hay que tener cuidado con los resultados estéticos que puede generar este tratamiento, por lo que se ofrece en casos puntuales y sólo en pacientes que no tienen riesgo de padecer cáncer en la mancha en cuestión.

Tratamiento quirúrgico con escisión:

Es un corte de la zona afectada, puede aplicarse tanto en lesiones planas como abultadas. Es un tratamiento seguro, se aplica en pacientes con células cancerígenas con el fin de evitar el avance. Para las lesiones planas es necesario suturar después del tratamiento, se realiza un cierre estético con el fin de conservar la buena imagen del paciente. En el caso de las lesiones abultadas se afeita al ras de la piel permitiendo un resultado estético y efectivo.

eliminar lunares

¿Cuánto cuesta quitarse un lunar en Panamá?

Las opciones disponibles para quitarse un lunar son únicas para cada paciente, es importante contar con la evaluación de un profesional que recomiende el tratamiento más acertado. 

El costo de este servicio dependerá del tipo de lunar, las características del paciente y de la cantidad de sesiones necesarias para lograr el objetivo. Esto quiere decir que cada cotización es individual. 

 

Agenda una cita con la Dra. Diana Tejada

En Dermamedica Panamá. 

Scroll al inicio
Reclama tu Evaluación antes que se agote
Coloca tus datos para adquirir una evaluación Totalmente GRATIS con una Especialista en nuestro Consultorio Dermatológico
¿Te interesa Evitar la Flacidez y Mantener la Firmeza de tu Piel?
Conoce el NUEVO Tratamiento
Anti-Aging NO Quirurgico
(Aprobado por la FDA)