Rosácea, tratamiento y tipos
en Panamá

AGENDAR CITA

Cuando se tienen irregularidades en la piel del rostro es necesario consultar con información especializada para definir el problema y encontrar una solución viable. 

Los médicos dermatólogos pueden servir de guía para tratar la rosácea. Quédate leyendo y aprende todo lo que necesitas saber sobre esta afección. 

¿Qué es la rosácea?

Los dermátologos definen como rosácea a una enfermedad que causa ruboración en la piel del rostro. Se muestra como un enrojecimiento de la cara así como permite que los vasos sanguíneos de esta área se noten. 

En algunos casos la rosácea se puede presentar con pequeñas bolitas con pus y por eso se suele confundir con el acné, sin embargo son dos afecciones distintas de la piel.  

rosacea

¿Qué causa la rosácea?

No se ha logrado confirmar una causa específica, aún así la ciencia atribuye este problema a factores relacionados con herencia genética, irregularidades en el sistema inmunitario e incluso situaciones en el entorno que estimulan el problema. 

Al mismo tiempo, la medicina dermatológica ha logrado confirmar que los siguientes factores pueden ayudar a desencadenar la aparición o brote de la rosácea. 

Otros factores de riesgo para padecer la rosácea pueden ser:

Síntomas de la rosácea.

La rosácea se puede reconocer por los siguientes síntomas: 

Tipos de rosáceas.

Existen seis tipos de rosáceas que se caracterisan por presentar diferentes síntomas entre sí. 

Rosácea granulomatosa

Rosácea granulomatosa:

Se presenta con pápulas y/o nódulos en el área de las mejillas aunque pueden irrigarse hasta la zona alrededor de la boca y los ojos. El color de los nódulos puede variar entre rojo, amarillo y hasta marrón. 

Otra característica de este tipo de afección es que, en algunos casos, la irrigación puede afectar el cuello, el escote, la espalsa y hasta el cuero cabelludo del paciente. 

Rosacea fimatosa

Rosácea fimatosa:

Tiene mayor incidencia en hombres, presenta pápulas y nódulos en la piel pero acompañado del engrosamiento de la piel. Si se deja avanzar la enfermedad de la piel se puede convertir en una rinofima, que es la apariencia bulbosa de la nariz como consecuencia de la inflamación. 

Esta apariencia bulbosa puede aparecer en el mentón, las orejas, párpados y hasta en la frente, por lo que es importante tratar la condición para devolver la confianza del paciente.

rosacea papulopustular

Rosácea papulopustular:

Suele confundirse con acné por contar con la aparición de espinillas a lo largo de la rosácea. 

rosacea eritemato

Rosácea eritemato telangiectásica:

Este tipo de afección presente el rubor de manera imprevista por periódos cortos de tiempo, generalmente el paciente logra identificar la razón por la que se desencadena el rubor. 

Además, produce la telangiectásica que el la dilatación de los vasos sanguíneos del rostro que se notan como arañas vasculares en la área afectada. 

rosacea fulminante

Rosácea fulminante:

Es el tipo grave de la afección, tiene una característica inflamatoria severa que amenaza con dejar cicatrices en el paciente. 

Es una condición que evoluciona con rapidez y el problema radica cuando las pápulas y pústulas que se brotan confluyen entre sí causando daños a la piel. 

rosacea ocular

Rosácea ocular:

Afecta directamente a los ojos incluyendo los párpados y la córnea, produciendo síntomas como visión borrosa, úlceras, ruptura de los vasos sanguíneos de los ojos, etc. 

La mayoría de los casos acompaña a otro tipo de rosácea con síntomas cútaneos. 

Diagnóstico de la rosácea.

Para diagnósticar esta afección es necesaria la examinación de un especialista. El médico dermatólogo conversará sobre tus síntomas y estilo de vida, también realizará una evaluación de la piel. 

En algunos casos se pueden recomendar exámenes específicos para descartar otras enfermedades como el lupus. 

Una vez efectuado el diagnóstico el dermatólogo podrá definir una ruta de tratamiento basado en el tipo de afección y gravedad. 

Tratamiento para la rosácea.

Antes de establecer los posibles tratamientos es necesario indicar que la rosácea es una condición que no tiene cura, los dermátologos ofrecen opciones para disminuir los síntomas y ayudar al paciente a recuperar su imagen y autoconfianza. 

Fármacos:

La opción farmacéutica se basa en unguentos tópicos que disminuyen el rubor y ayudan a desintegrar los vasos sanguíneos dilatados. También pueden recomendarse antibióticos y antiinflamatorios. Los medicamentos para el acné también pueden funcionar para la rosácea, aunque no aplica en todos los casos.

Láser:

Este procedimiento considerado como un tratamiento cosmético usa el poder del láser para tratar la parte interna de la piel y así eliminar los vasos sanguíneos que se rompen en el interior. Antes de tomar la decisión de este tratamiento es necesario apoyarse de la guía de una dermatóloga que explique las fases del proceso, prevenga efectos secundarios y establezca la viabilidad del tratamiento.

rosacea

En DermoMédica

Contamos con el apoyo de la Dra. Diana Tejada. Dermatóloga para establecer tratamientos funcionales.

¿Se puede prevenir la rosácea?

Hay ciertos métodos de cuidado personal que pueden ayudar a prevenir los brotes de la rosácea, aunque no hay un método específico de prevenir la afección como tal. 

¿Quieres una solución para la rosácea?

La Dra. Diana Tejada en Dermamedica puede ofrecerte opciones para devolver la suavidad a tu rostro. 

Scroll al inicio
Reclama tu Evaluación antes que se agote
Coloca tus datos para adquirir una evaluación Totalmente GRATIS con una Especialista en nuestro Consultorio Dermatológico
¿TE INTERESA EVITAR LA FLACIDEZ Y MANTENER LA FIRMEZA DE TU PIEL?
Conoce el Único Tratamiento Para Lifting No Quirúrgico Aprobado por la FDA