Pitiriasis versicolor
AGENDAR CITA
¿Qué es la pitiriasis versicolor?
Se conoce como pitiriasis versicolor al daño ocasionado por un hongo en la piel, la infección fúngica puede habitar la piel del paciente y dañar la pigmentación natural causando manchas de un color más claro o más oscuro que el tono de piel del paciente.
El desarrollo de esta afección suele darse en mayor frecuencia en áreas de los hombros, espalda o pecho.
A pesar de tratarse de una infección cútanea que no es peligrosa ni contagiosa puede provocar otros daños emocionales al paciente que se relacionan con su autoconfianza y autoestima.
Los climas calurosos y húmedos son favorables para la formación de estás lesiones por hongo en la piel, aun así existen una variedad de tratamientos efectivos que pueden ayudar a devolver la confianza del paciente.
Síntomas de los pitiriasis versicolor
Son muy pocos los síntomas que se desarrollan con la pitiriasis versicolor, siendo el más característico el primero. Estos son:
- Proliferación de manchas irregulares en la piel, pueden ser más claras o más oscuras que la piel alrededor.
- Picazón leve.
- Descamación.
La infección puede pasar desapercibida por meses, representando un problema para el paciente cuando la mancha abarca una gran zona del cuerpo.
Es necesario contar con las recomendaciones de un profesional para encontrar un tratamiento efectivo y mejorar la condición de la piel.
Causas de la pitiriasis versicolor
Quien causa la pitiriasis versicolor es un hongo que puede abrirse paso en la piel sana y proliferar cuando el medio es apto, las características que necesita para lograrlo son:
- Piel grasa.
- Cambios hormonales frecuentes.
- Sistema inmunológico deprimido.
- Calor y humedad en el ambiente.
Aunque estos aspectos no representan una causa real, pueden ser parte del problema.
Diagnóstico
Un médico dermatólogo es quién debe determinar el diagnósticos de pitiriasis versicolor, con un exámen físico visual en ocasiones es suficiente, en algunos casos se toma una muestra superficial y se observa a nivel microscópico para determinar el diagnóstico.
Tratamientos para la pitiriasis versicolor
Se basa en el consumo de medicamentos antifúngicos, las opciones varían según las consideraciones de cada profesional. Con esto queremos decir que las presentaciones del tratamiento están a nivel tópico como cremas, lociones o jabones, así como tabletas para consumir vía oral.
Incluso el médico puede recomendar una unión de ambos recursos, mientras tomas la dosis adecuada de pastillas antufúngicas combates el hongo a nivel externo con una crema.
El dermetólogo es quien debe definir la forma ideal para atacar la infección, la dosis y frecuencia de la toma.
Entre las opciones de medicamentos encontramos: Itraconazol, ketoconazole, sulfuro de selenio, fluconazol.
Si necesitas ayuda de un dermatólogo
La Dra. Diana Tejada está a tu disposición para encontrar la solución a la pitiriasis versicolor de una vez por todas.
Prevención
El mayor problema de las infecciones fúngicas es su fortaleza para combatirla, incluso después de un tratamiento exitoso el hongo puede regresar y causar daños por lo que la prevención se basa en aplicar medicamentos de manera periódica para evitar la reaparición del problema.
Entre las opciones encontramos:
- Sulfuro de selenio.
- Fluconazol
- Ketoconazole.
La presentación (crema o tabletas) así como la dosis y frecuencia de toma será definido por el médico según tus características.