Micosis ¿Qué es y cómo se trata?
AGENDAR CITA
¿Qué es la micosis?
Se determina micosis a la enfermedad o infección desarrollada sobre el ser humano como consecuencia de una colonización de hongos.
Los hongos son unos microorganismos que en un tiempo se consideraron vegetales, sin embargo, al no efectuar la fotosíntesis hoy se consideran parásitos ya que requieren del uso de las condiciones a su alrededor para sobrevivir.
A pesar de la gran variedad de hongos existentes en el planeta son unas pocas especies las que pueden producir una micosis, que puede ser:
- Superficial: Se refiere a piel, cabello y uñas.
- Intermedia: Infecciones por cándida.
- Profunda: Capas internas de la piel, órganos internos y/o articulaciones.
Tipos de micosis
Malassezia furfur
Un hongo capaz de hacer una micosis cutánea.
Se caracteriza por colonizar la parte externa de la piel, epidermis, y producir la condición conocida como “Pitiriasis versicolor”
Dermatofitos
Es un grupo de tres hongos que pueden producir diferentes micosis en la piel, afectando las uñas de manos y pies, plantas de los pies y dedos con la condición más conocida como “pie de atleta”.
También suelen encontrarse en la piel del rostro como manchas rojas y con picor. Así mismo puede desarrollarse en la zona de la ingle.
Cándida albicans
Un tipo de hongo que requiere de los factores locales como la humedad, el calor, etc, para lograr sobrevivir. Puede encontrarse generando cualquier hábitat para sobrevivir sobre la piel por ejemplo en la dermatitis por la irritación del pañal en los bebés.
Síntomas de la micosis
Dependiendo de el tipo de hongo que cause la infección, así como de su nivel de penetración en la piel se pueden encontrar diversos tipos de síntomas los cuales mencionaremos a continuación:
- Enrojecimiento de la piel.
- Picazón.
- Ardor.
- Desplazamiento de la piel, como si fuera escamas.
- Deshidratación.
- Aparición de bultos o bolsas de agua.
- Costras alrededor de las manchas.
- Manchas blancas.
- Pérdida del color de la piel
Causas de la micosis en la piel
La micosis cutánea es producida como consecuencia del contacto con uno de las especies de hongos capaces de afectar el cuerpo humano.
El contacto puede producirse por acceder a lugares contaminados e incluso por el viaje de estos microorganismos por el aire, así como por el traslado de objetos contaminados dentro de casa o por el contacto con animales.
Son muy variables las causas por las que un paciente puede desarrollar una micosis, por lo que es importante la evaluación de un profesional para emitir un buen tratamiento.
Diagnóstico
Para diagnosticar la micosis es posible que el médico dermatólogo utilice técnicas de observación para evidenciar la presencia del microorganismo.
Se toma una muestra de piel, uña o cabello de manera superficial y se observan en un microscopio. En otros casos de examen más complejos se solicita un cultivo microbiológico que incita la proliferación de los hongos en un espacio determinado para definir un mejor tratamiento.
En la mayoría de los casos el médico puede determinar la micosis con solo observar los síntomas provocados.
Tratamiento para la micosis cutánea
Se utiliza para acabar las micosis cutáneas pomadas tópicas y antifúngicas como primera estrategia de tratamiento. En casos más profundos se pueden indicar medicamentos por vía oral para impactar de manera más integral el problema.